fbpx

7 hábitos que te hacen sentir falta de energía y cómo corregirlos

falta de energía

Todos sabemos cómo es sentir falta de energía, ya sea por un largo día de trabajo, correr detrás de los niños o simplemente por el estrés de la vida. Sentir cansancio y agotamiento puede hacer más difícil disfrutar de la vida e incluso puede provocar problemas de salud. En este post se trata sobre 7 hábitos que hacen sentir falta de energía.

7 hábitos que te hacen sentir falta de energía

Algunos hábitos o rasgos del estilo de vida pueden contribuir con esta sensación de falta de energía. Si sientes constantemente cansancio, podría ser momento de revisar tus hábitos y si alguno de ellos te está produciendo esa falta de energía.

1. No dormir lo suficiente

Parece obvio, pero mucha gente no duerme lo suficiente. Los adultos necesitan dormir 7 a 8 horas cada noche, pero mucha gente duerme bastante menos. Esto puede producir cansancio durante el día y comprometer el sistema inmunológico. De acuerdo con los estudios la falta de sueño se relaciona con muchos problemas de salud, incluyendo la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.

Si no estás durmiendo lo suficiente, hay algunas cosas que puedes intentar para mejorar tus hábitos con relación al sueño:

  1. Trata de dormirte y despertarte siempre alrededor de la misma hora. Esto ayudará a tu cuerpo a desarrollar un ritmo regular de sueño.
  2. Genera una rutina relajante cerca de la hora de irse a dormir, que ayudará a relajarte antes de dormir. Puede incluir leer un libro entretenido, tomar un baño o estirarse.
  3. Evita las pantallas por al menos una hora antes de la hora de dormir, ya que ellas estimulan y pueden interferir con el sueño.
  4. Abstente de comer o beber cafeína al final del día, lo que también puede interferir con el sueño.
  5. Comer antes de irse a la cama puede subir el nivel de azúcar en la sangre.
  6. Toma un baño fresco antes de irte a la cama, lo que puede ayudar a que baje la temperatura de tu cuerpo, haciéndote sentir sueño.

Nuestra rutina de sueño impacta directamente los niveles de energía y si haces que el sueño sea una prioridad, podrías estar más alerta y productivo/a durante el día.

2. Tener una dieta compuesta principalmente de alimentos no saludables

Lo que comes puede tener un impacto significativo sobre tus niveles de energía. Los alimentos altos en azúcar pueden darte una inyección rápida de energía, pero que no dura mucho y puede que luego siga un momento de cansancio y letargo. Por otro lado, los alimentos saludables como frutas, vegetales y granos integrales proporcionan energía sostenida durante el día.

Si quieres tener más energía, enfócate en lo siguiente:

  1. Asegúrate de incluir en tu alimentación muchas frutas, vegetales, proteína de calidad y grasas saludables.
  2. Limita o elimina las bebidas azucaradas como las gaseosas o los jugos envasados.
  3. Experimenta con el ayuno intermitente u otros tipos de ayuno para ver si te ayuda a tener más energía.
  4. Evita la comida procesada. Son fáciles de reconocer porque típicamente vienen empaquetados.

3. La falta de ejercicio

El ejercicio es esencial para la salud en general, pero también puede ser una excelente manera de incrementar los niveles de energía. Una cantidad moderada de ejercicio puede ayudar a mejorar el sueño, incrementar el estado de alerta durante el día y dar más energía.

Si no te ejercitas regularmente, comienza incorporando a tu rutina algunas actividades simples. Algunas ideas pueden ser:

  1. Dar una caminata durante tu tiempo de almuerzo.
  2. Utilizar la bicicleta para hacer los mandatos.
  3. Hacer algunos ejercicios sencillos de fuerza en la casa.
  4. Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
  5. Dejar el auto en el extremo del área de estacionamiento.

4. Estado de deshidratación

La deshidratación puede causar fatiga, así que es importante asegurarse de que ingerimos suficiente cantidad de agua durante el día. La recomendación más común es beber 8 vasos de agua cada día, los que pueden variar dependiendo de diversos factores, incluyendo los niveles de actividad, el clima, la masa corporal entre otros. La recomendación sería consumir agua permanentemente sin esperar a tener sed.

Algunas maneras de asegurarse que bebes más agua durante el día incluyen:

  1. Lleva contigo una botella de agua reutilizable a donde quiera que vayas.
  2. Bebe un vaso de agua antes de cada comida.
  3. Bebe un vaso de agua apenas te despiertas en la mañana.
  4. Bebe un vaso de agua antes, durante y después del ejercicio.
  5. Configura alarmas en tu teléfono para beber agua durante el día.

5. Vivir en un espacio desordenado

Un espacio desordenado tanto en la casa como en la oficina puede dar la sensación de falta de energía y ser estresante. Puede ser un desafío concentrarse o relajarse y descansar en un espacio lleno de caos. Si te quieres sentir con más energía puede ser momento de ordenar tus espacios de la casa y del trabajo, siguiendo estos consejos:

  1. Comienza deshaciéndote de todas las cosas que no necesitas o uses. Ello puede incluir la ropa que ya no usas, libros viejos o muebles sin uso.
  2. Asegúrate de que cada cosa tenga su lugar y guarda las cosas cuando termines de usarlas.
  3. Reserva un tiempo cada día para ordenar tu casa y espacio de trabajo.
  4. Sé implacable a la hora de deshacerte del desorden: si no te gusta, deshazte de él.
  5. Crea un sistema para lidiar con el desorden de papel.

Una casa ordenada te ayudará a sentirte más relajado/a y energético/a.

6. Estar rodeado/a de gente negativa

La gente que te rodea puede impactar en forma significativa tu energía emocional. Si estás mucho tiempo con gente negativa, puede contribuir a una falta de energía. Por otro lado, estar rodeado de personas optimistas puede ser estimulante y energizante.

Si quieres sentirte con más energía, a continuación compartimos algunas cosas que puedes hacer con las relaciones en tu vida:

  1. Limita tu exposición a gente que está constantemente quejándose de todo.
  2. Evita los chismes y las conversaciones críticas sobre otras personas.
  3. Establece límites para ti mismo/a. No tienes la obligación de complacer a todos.
  4. Conecta con gente que comparte tu misma visión de la vida.
  5. Pasa tiempo con gente que te hace reír.
  6. Cultiva y mantén relaciones saludables.

No subestimes el poder de las relaciones positivas en tu vida. Pueden hacer una gran diferencia en tus niveles de energía. Tomar distancia de gente negativa e invitar a la gente que te hace sentir bien puede ser una influencia positiva muy grande en tus niveles de energía.

7. No tomarse descansos

Cuando estás constantemente trabajando, es fácil agotarse. Es importante tomar tiempo durante el día para descansar y recargar energía. Ello puede incluir tomarse unos minutos para relajarte, dar una caminata al aire libre o escuchar música.

Si sientes falta de energía, puede ser tiempo de tomarte un descanso. A continuación algunas cosas a tener en cuenta para reenergizarte:

  1. Cuando empieces a sentirte con estrés, lo que puede ponerte nervioso/a, levántate y muévete.
  2. Tomarse una siesta corta de 10 a 30 minutos ayuda a refrescar la mente.
  3. Tómate un momento para no hacer nada, incluso si es sólo por 5 minutos.
  4. Tomarse pausas de respiración a lo largo del día puede reducir los niveles de estrés.

Asegúrate de que te tomas algún tiempo cada día para relajarte y rejuvenecerte. Puede ayudar a que te sientas con mayor energía y con más capacidad de manejar el estrés.

Ideas finales

El primer paso para recuperar tu energía es identificar los factores que te la están quitando. Una vez que lo haz hecho, tienes que entender que los malos hábitos toman tiempo para cambiar. Necesitarás practicar autocompasión, tener un poco de paciencia mientras trabajas para hacer cambios y celebrar cada pequeña victoria en el proceso. Muy pronto, te sentirás con más energía y listo/a para enfrentar lo que se te presente.

Si necesitas ayuda para cambiar los hábitos que afectan tu salud, deberías considerar trabajar con un coach de salud y bienestar. Ellos pueden crear un plan personalizado para mejorar tus niveles de energía y tu salud en general. Si buscas un servicio para tu empresa consulta nuestra página del servicio o si estás buscando un servicio a nivel personal consulta esta página.

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es exclusivamente con propósitos informativos y de orientación. No tiene la intención, ni debe ser utilizada como reemplazo de un tratamiento médico.

Compartir:

Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Artículos recientes:

Suscríbete a nuestra newsletter sobre el concepto mastermind

No hacemos spam y no compartiremos tu información.

Nuestras Redes Sociales:

Publicaciones Recientes: